¡♥

¡COMENTA!♥

No olvides dejar tu comentario, me servirá de mucho :)♥

¡APRENDE!♥

Y diviertete...:D

jueves, 28 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN



ACTIVIDAD 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN
Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información internas (aquellas que se generan al interior de la organización) y externas (que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo tecnológico.








2.- Es cribe 5 preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

-PREGUNTA 1
¿Cómo se relaciona con el medio ambiente?
-PREGUNTA 2
¿Tiene consecuencias a corto o largo plazo?
-PREGUNTA 3
¿Los materiales de los que se compone tienen algún impacto en nuestro medio ambiente?
-PREGUNTA 4
¿Como nos beneficia?
-PREGUNTA 5
¿En que nos afecta?

3.- Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.
-Mis investigaciones de primer año, así como los conocimientos adquiridos, también puede ser que utilice internet, libros, etc.

lunes, 25 de mayo de 2015

OPINIÓN

Entendí que la innovación técnica requiere de cambios para modificar problemas planteados por nuestra sociedad, o a su vez, hacerlos más fáciles, estas acciones son de micha importancia pues son las que les darán carácter al sistema para hacerlo sostenible y equitativo para la sociedad.


LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.


La innovación técnica requiere de cambios para modificar los sistemas técnicos y así ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberán ser las que determinen sus acciones y le den un carácter sistémico, necesario para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas. Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de esas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles. Después del análisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, económicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos. Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado. Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumo; introducen innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social a nivel mundial, lo que modifica también la política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental. La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación. Es importante conocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus características culturales, sociales y económicas, así como la legislación ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cuál es su costo socio ambiental.
Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científico disponible.
 CIBERGRAFÍA: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/