¡♥

¡COMENTA!♥

No olvides dejar tu comentario, me servirá de mucho :)♥

¡APRENDE!♥

Y diviertete...:D

lunes, 15 de junio de 2015

IDEAS/ SECIÓN 3

Sabemos que caminar por las carreteras, sin poder escuchar, o con la calidad auditiva baja, es peligroso, el no poder escuchar los sonidos de los carros es un enorme riesgo que corren todas las personas con discapacidad auditiva, ya que estamos pensando en un proyecto que ayude, nuestra idea es crear un vibrador que tenga forma de agarradera.

jueves, 11 de junio de 2015

¿QUÉ QUIERO QUE SEA MI PROYECTO? SESIÓN 2

Quiero que mi proyecto sea algo más que grande, que ayude a las personas con discapacidades diferentes, pero sobre todo lo hacemos principalmente para las personas con discapacidad auditiva.
Tenemos presente que realizar un proyecto es cuestión de dedicación y de querer hacerlo, confiamos en que va a salirnos bien y será algo bueno.
Para esto nuestra hipótesis es ¿Cómo podemos ayudar a este tipo de personas? Sabemos de ante mano que muchísimas personas sufren de esto, quiá hemos convivido con personas así y la situación es difícil, de verdad que es muy triste.
Quiero que mi proyecto ayude y beneficie, más no que afecte, que sea algo de lo que las personas puedan sacar provecho, quiero algo bien y eficaz.

PLANIFICACION/ PROYECTO DE INNOVACION

miércoles, 3 de junio de 2015

OPINIÓN

Entendí que el proceso de innovación consta de varios pasos que seguir para tener buenos resultados, todo proyecto debe seguir 8 pasos como mínimo para ser exitosos, estos son:
-
Objetivos
- Miembros del proyecto (no equipo)
- Metodología de trabajo
- Equipo del proyecto
- Plataforma tecnológica o virtual
-  Base de conocimiento
-Prospectiva
-Publicación de la experiencia del proyecto





EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRACTICA.

El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo. Estos pasos se encaminan necesariamente hacia la obtención de innovaciones sociales como productos tangibles, diseminadles, reproducibles, comerciables, susceptibles de trueque o de reutilización por otros proyectos.
Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, requiere desplegarse en estos 9 puntos como mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.
2.- Miembros del proyecto (no equipo)
Quiénes son los productores y consumidores del proyecto. La primera selección debe comprender fichas de personas con nombre, apellido, grado de compromiso con el proyecto, lo cual debe orientar sobre:
.- Los perfiles que se buscan, para que hagan qué.
.- A partir de los perfiles comprometidos, evaluación de por dónde podría crecer el proyecto en cuanto a población potencialmente interesada en sus objetivos.
3.- Metodología de trabajo
Qué se va a hacer.
Quiénes lo van a hacer.
Cómo se va a hacer.
Dónde y para quiénes (estructura virtual, lenguas, vías de comunicación internas y externas al proyecto).
Cómo se consulta y cómo se transmite.
Cómo se sostiene desde el punto de vista de la producción de Información y Conocimiento.

CIBERGRAFÍA: 
http://lab-rsi.com/index.php/criterios-para-analizar-proyectos-de-innovacion-social/




OPINIÓN

Entendí que la innovación se entiende como una idea que se desarrolla para algún producto o servicio, si la idea se desarrolla espontáneamente será expuesta a competencia pues bien sabemos que una idea que no esté bien desarrollada no tendrá resultados buenos.
 

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN.

La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad. Para tener un acercamiento a este importante tema se propone un curso-taller que parte de valorar la información generada al interior de las organizaciones y establecer un vínculo con lo que sucede en el exterior. Para aterrizar esta propuesta el curso se enfoca en la información de carácter tecnológico que se encuentra en la producción científica y en las patentes.

Objetivos generales
1.- Reflexionar sobre el contenido informacional de la innovación
2.- Identificar y valorar la información que existe al interior de las organizaciones
3.- Encontrar en las patentes una fuente de información para la innovación
4.- Principales fuentes para la innovación en los medios de comunicación

Temario
1.- La información como elemento generador de ventajas competitivas: vigilancia tecnológica
3.- El valor de la información contenida en las patentes y su uso estratégico
4.- Técnicas para buscar patentes
5.- Casos prácticos de búsqueda de patentes
6.- Casos prácticos de uso de fuentes de información en los medios de comunicación

CIBERGRAFÍA: 
http://cicic.unizar.es/ibersid/Ediciones/Ibersid2011/Resumenes/Fuentesdeinformacionpara.htm

jueves, 28 de mayo de 2015

ACTIVIDAD 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN



ACTIVIDAD 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN
Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información internas (aquellas que se generan al interior de la organización) y externas (que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo tecnológico.








2.- Es cribe 5 preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso, producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

-PREGUNTA 1
¿Cómo se relaciona con el medio ambiente?
-PREGUNTA 2
¿Tiene consecuencias a corto o largo plazo?
-PREGUNTA 3
¿Los materiales de los que se compone tienen algún impacto en nuestro medio ambiente?
-PREGUNTA 4
¿Como nos beneficia?
-PREGUNTA 5
¿En que nos afecta?

3.- Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.
-Mis investigaciones de primer año, así como los conocimientos adquiridos, también puede ser que utilice internet, libros, etc.

lunes, 25 de mayo de 2015

OPINIÓN

Entendí que la innovación técnica requiere de cambios para modificar problemas planteados por nuestra sociedad, o a su vez, hacerlos más fáciles, estas acciones son de micha importancia pues son las que les darán carácter al sistema para hacerlo sostenible y equitativo para la sociedad.


LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS.


La innovación técnica requiere de cambios para modificar los sistemas técnicos y así ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberán ser las que determinen sus acciones y le den un carácter sistémico, necesario para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas. Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de esas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos constantes y es parte del análisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles. Después del análisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, económicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos. Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado. Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumo; introducen innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social a nivel mundial, lo que modifica también la política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso de tiempo libre.

PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental. La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación. Es importante conocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus características culturales, sociales y económicas, así como la legislación ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cuál es su costo socio ambiental.
Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científico disponible.
 CIBERGRAFÍA: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/



miércoles, 22 de abril de 2015

CARDBOARD


Sonó a broma, pero en realidad ha sido uno de los "anuncios" más ingeniosos de la 
Google I/O. Se llama Google Cardboard y es justo lo que ves en la imagen: un cartón al que puedes acoplar tu móvil Android y, mediante una app, transformarlo en un visor casero de realidad virtual. Quizás Google se fijó en los cientos de vídeos en YouTube de gente que ha probado a hacer algo así antes, pero tener un modelo oficial de la compañía siempre ayuda. No es el Oculus Rift, pero seguro que proporciona unas buenas horas de entretenimiento. Google explica aquí las instrucciones para fabricar el visor a base de cartón, velcro, imanes y unas lentes (con etiquetas NFC opcionales).

CIBERGRAFÍA: http://es.gizmodo.com/google-cardboard-transforma-tu-android-en-un-visor-de-r-1596133655

jueves, 16 de abril de 2015

PORTADA


domingo, 1 de marzo de 2015

OPINIÓN

Entendí que es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos por así llamarlo funcionan sin clientes, ni servidores fijos, estos funcionan con una serie de nodos que al comportarse son iguales entre sí.

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO (PEER TO PEER).

Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios deanálisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.

OPINIÓN

Lo que entendí fue que esto es de gran utilidad para conectar varios equipos pero lo más importante es que es más rápido que una conexión de cable coaxil. A este tipo de cables se le llama pares trenzados porque son 4 pares de hilos trenzados entre sí.

CONFIGURACIÓN CRUZADA (CROSSOVER).




Una tarjeta de red puede tener diversos tipos de conectores. Los más comunes son:
·        Un conector RJ45 ,
·        Un conector BNC (cable coaxial).
El RJ45 es el que nos interesa en este momento, ya que es el más utilizado. Los cables que se utilizan se denominan pares trenzados ya que están compuestos por cuatros pares de hilos trenzados entre sí. Cada par de hilos está compuesto por un hilo de color puro y un hilo marcado con rayas del mismo color. Se recomienda encarecidamente utilizar un cable de categoría 5 que tenga entre 3 y 90 metros de largo. Existen dos estándares de cableado que difieren en la posición de los pares naranja y verde, definidos por la EIA, Asociación de la Industria Electrónica/TIA, Asociación de la Industria de Telecomunicaciones: El RJ45 se utiliza normalmente para conectar equipos a través de un concentrador (una caja de distribución dentro de la cual se conectan los cables que vienen dentro de la red de área local) o de un conmutador. Cuando se conecta un equipo a un concentrador o a un conmutador, el cable que se utiliza se denomina cable de conexiónEsto significa que un hilo conectado al enchufe 1 de un extremo se conecta con el enchufe 1 del otro extremo. La norma utilizada generalmente para hacer cables de conexión es TIA/EIA T568A. Sin embargo, también hay cables de conexión TÍA/EIA T568B (la única diferencia es que algunos hilos tienen otro color, lo que no afecta el correcto funcionamiento de la conexión, siempre y cuando los hilos se unan de la misma manera).

CIBERGRAFÍA:
 http://es.kioskea.net/contents/193-creacion-de-un-cable-cruzado-rj45


domingo, 22 de febrero de 2015

OPINIÓN

Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos, investigue 8 y en si son quipos que se conectan entre ellos mismos para enviar y recibir, la utilidad de ellas es compartir información y recursos a distancia y procurar que esa información sea segura entre otras cosas.

TIPOS REDES (INFORMÁTICAS) .

La verdad es que no necesitas ser un experto en informática para saber qué hay desde tu conexión hacia afuera, si bien hay muchos nombres y términos técnicos, la estructura y funcionamiento de una red en su raíz es más simple de lo que parece.
Una red informática, es básicamente un conjunto de equipos conectados entre sí, que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o similares con el fin de transportar datos.
La utilidad de la Red es compartir información y recursos a distancia, procurar que dicha información sea segura, esté siempre disponible, y por supuesto, de forma cada vez más rápida y económica.
Una red informática tiene distintos tipos de clasificación dependiendo de su estructura o forma de transmisión, entre los principales tipos de redes están los siguientes:
o   Redes por relación funcional
o   Redes por Topología
o   Redes por Direccionalidad
o   Redes por grado de autentificación
o   Redes por grado de difusión
o   Redes por servicio y función
 CIBERGRAFÍA:https://gobiernoti.wordpress.com/2011/10/04/tipos-de-redes-informaticas/

OPINIÓN

Entendí que una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí intercambian información y comparten recursos la comunicación que existe en   una red informática es un proceso en el que existen dos roles para los dispositivos conectados que son emisor y receptor estos se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.

QUE ES UNA RED (INFORMÁTICA).

Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
También hay mensajes, que es lo que estos roles intercambian. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más extendido de todos el modelo TCP/IP, basado en el modelo de referencia o teórico OSI.

 CIBERGRAFÍA: http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/

miércoles, 18 de febrero de 2015

OPINIÓN

Entendí que son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas".  

LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistadparentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet. Las redes sociales de internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.

CIBERGRAFÍA: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/5-las-redes-sociales-como-medios-para-la-participacion-y-la-construccion-del-conocimiento




martes, 17 de febrero de 2015

OPINIÓN

Lo que entendí fue que la red social más visitada y recomendada es Facebook, después Google, Youtube, Twitter, Linkedln, Reddit, Instagram, Pinterest, etc. Estas redes sociales tienen El mayor por ciento del tráfico actual de internet, estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el desarrollo y la vida moderna.

TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

El mayor por ciento del tráfico actual de internet está destinado a las exitosas redes sociales, esto se debe en gran parte a la necesidad innata del ser humano a relacionarse y comunicarse con sus semejantes, lo que limita en gran medida la vida moderna.
Facebook


Facebook es la red social más exitosa, conocida y popular de internet.
Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos y compartir vínculos se paginas externas y videos.

¿Por qué el enorme éxito de Facebook?
La popularidad de Facebook tiene varias causas, algunas son las siguientes:
• La facilidad de compartir contenido, ya sea este links, fotos o videos.
• La posibilidad casi sin límites de subir las fotos.
• La interface sencilla, aun para el usuario no experimentado en la navegación web.
• La facilidad de convertirse en miembro y crear una cuenta.
• La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.
• La integración de mensajes y correos electrónicos.
• Las recomendaciones de nuevos amigos, muchas veces acertadas.
• Las exitosas páginas de fans beneficiosas para negocios, empresas y marcas.
• La posibilidad de los desarrolladores de crear aplicaciones para integrarlas y ganar dinero por ello.

Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para personas, negocios y empresas, hasta para el spam.
Para registrarse en Facebook solo se necesita una dirección de email válida.
Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio más visitado de internet después de Google.
Google+

Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de miembros.
No posee las características de Facebook, ni pretende imitarlo. Gracias al inmenso protagonismo y poder de Google en internet, puede llegar a ser una de las redes más grandes y poderosas.
Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos.
Posibilita subir contenido para compartir de forma sencilla.
Se facilita la publicación de artículos en dicha red mediante el botón +1 que ya aparece en varias páginas de internet y en la barra de Google en el navegador que la tenga instalada.
Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps, Calendario, Docs, etc.
Google+ es una red en pleno desarrollo y llena de nuevas posibilidades.
Google+ ha hecho posible y aún está en proceso de desarrollo, una herramienta única en los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también conocida como quedadas).
Consiste simplemente en compartir conversaciones en video con los miembros de la red.
Al entrar a tu página y usar el botón necesario, verás los Hangouts que se están realizando y en los que podemos participar.
Esta funcionalidad puede dar posibilidades en el futuro cercano, de ver y participar en cualquier entrevista hecha en vivo a personalidades, artistas o figuras públicas.
YouTube


YouTube es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver, comentar, buscar y descargar videos.
Es uno más de los varios serv
icios que ofrece Google.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. Posee una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales.
En la actualidad ha llegado a constituir un complemento de la televisión.
Es el número 3 de Alexa global.
Se debe estar al tanto de todos los nuevos cambios en esta red, única en internet por las inmensas posibilidades de su promotor.

CIBERGRAFÍA:http://norfipc.com/internet/redes-sociales-mas-populares-exitosas-internet.html

OPINIÓN

Entendí que las redes sociales son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite compartir cosas, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.


¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?





Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos. En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales. Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

CIBERGRAFÍA: http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm




OPINIÓN

Entendí  que  los productos de la informática sirven para satisfacer nuestras necesidades de cierta manera en diferentes contextos y cambios tecnológicos, estos ayudan a satisfacer muchas necesidades de las personas. También que un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS.

Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.
El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para

que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias. Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.

CIBERGRAFÍA: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas/2-los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfaccion-de-necesidades-en-diferentes-contextos-y-campos-tecnologicos


miércoles, 11 de febrero de 2015

OPINIÓN

Para que una comunidad mejore, es necesario que cada una de las personas que la forman se desarrollen de manera integra en los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, y que de manera colectiva actúen cooperativa y solidariamente para hacer que el cuidado de  los recursos naturales, también debe establecerse la base de su desarrollo técnico en un contexto integral de innovación.

LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.

Para que una comunidad mejore, es necesario que cada una de las personas que la forman se desarrollen de manera integra en los aspectos sociales, económicos, políticos, culturales, y que de manera colectiva actúen cooperativa y solidariamente para promover el cuidado de  los recursos naturales o los que cuentan; asimismo, debe establecerse la base de su desarrollo técnico en un contexto integral de innovación.
Para lograr un contexto integral de innovación, muchos estados, municipios y comunidades mexicanas han promovido la creación de sistema regional de innovación centrados en procesos técnicos que integran los recursos humanos, naturales y tecnológicos con los que cuentan.
Estos cambios son los que va dirigiendo la organización de las personas; por ello, necesario que las instituciones y el gobierno para desarrollar aptitudes que les permitan enfrentar los nuevos desafíos de este mundo que cambia cada vez más rápido. Es importante reconocer que en mucha regiones y comunidades las mujeres y los hombres tienen distintos roles en su comunidad; este equivale a tener diferentes niveles de acceso control como salud, educacion, derechos y oportunidades laborales. La igualdad entre mujeres y hombres es esencial para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la sociedad. La equidad en el acceso a las técnica surgió en los foros internacionales a principios de la década de 1970, cuando los estudios en materia de desigualdad y pobreza mostraron que el aumento de ingreso per cápita  no era en único indicador valido para mostrar la salud de las naciones y, por tanto, las políticas de desarrollo no podrían estar centradas 
exclusivamente en el.
 CIBERGRAFÍA: http://equidadsocia.blogspot.mx/2013/04/equidad-social-en-el-acceso-las-tecnicas.html

domingo, 8 de febrero de 2015

OPINIÓN

Sistema Tecnológico se refiere a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Se consideran los sistemas técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Podemos comprender globalmente el funcionamiento de un  Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el sistema productivo del que forma parte y lo constituye.

EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS

Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.
Consideraremos los sistemas técnicos como núcleo para el estudio de las relaciones entre la Ciencia, la Técnica y la Sociedad. Sólo podemos comprender global mente el funcionamiento de un  Sistema Técnico cualquiera dentro de un contexto más amplio que es el sistema productivo del que forma parte y lo constituye. De este toma los recursos, justifica las relaciones de intercambio, pueden entenderse los conflictos y las relaciones de poder que genera, así como los impactos o consecuencias que la dinámica del propio sistema técnico o del más amplio sistema productivo crean.

CIBERGRAFÍA: 
http://sistemastecnologicos123.blogspot.mx/

jueves, 5 de febrero de 2015

PORTADA BLOQUE 4



sábado, 24 de enero de 2015

OPINIÓN

Es de mucha importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos
de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser humano si no son canalizados de la manera adecuada.   


REHUSAR, REDUCIR Y DONAR son las maneras correctas que debe una persona bebe hacer en lugar de tirar su aparato y asi no dañar  mucho al medio ambiente.

"EL RECICLADO DE DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE"


EL RECICLADO DE LOS DISPOSITIVOS DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE.
Se propone que en las escuelas  de Educación Secundaria Técnica se difunda la información de   “El reciclado de dispositivos de los equipos de cómputo para el cuidado del ambiente” y que sirva para todas las asignaturas, ya que en la actualidad ocupan los alumnos y maestros ocupan un equipo de cómputo para investigar y realizar trabajos diversos, es de vital importancia tener el conocimiento de qué hacer cuando los equipos
de cómputo o algunos de sus dispositivos se cambian por nuevos o por obsoletos y el daño que pueden producir al medio ambiente y al ser humano si no son canalizados de la manera adecuada.   


REHUSAR
Utiliza las partes o componentes de otros sistemas para mejorar el propio. Crea productos nuevos usando las partes que no se puedan usar según el diseño original; puede crear libretas, carpetas y joyería.
REDUCCIÓN
Considera alquilar o mejorar computadoras en vez de comprar nuevas. Comparte la computadora propia y compra sólo el equipo que necesita.
DONACIÓN
Dona el equipo a un vecino, a escuelas, a caridades o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.


CIBERGRAFÍA: http://cedrtificacionpilar.blogspot.mx/2012/10/prouestas-de-herramiantas-colavorativas.html